jueves, 6 de diciembre de 2012

MARLEY Y YO



MARLEY Y YO


Género: Comedia Dramática
Año de Estreno: 2008
Origen: Estados Unidos

Intérpretes: Owen Wilson (John Grogan), Jennifer Aniston (Jenny Grogan), Eric Dane (Sebastian Tunney), Alan Arkin (Arnie Klein), Kathleen Turner (Sra. Kornblutt)








Con mayor acento sobre el componente dramático, esta comedia dramática,  se centra en los problemas habituales de cualquier pareja que se adapta a la vida familiar, y presenta su cuota de humor aunque bastante dosifica que se diluye con el correr de los minutos y dista mucho de ser una hilarante.
Si bien el perro, Marley, forma parte importante de todo el argumento solo sirve como nexo para desarrollar el drama en el que se pretende dejar una reflexión sobre los desafíos de la vida y las relaciones humanas.

 
Marley y Yo da comienzo con una primera mitad llevadera en la que poco a poco se introduce en el drama, pero cuenta con algunas escenas en las que la conducta del perro roban una sonrisa dejando una amena introducción . Sobre la segunda hora la película deja el humor completamente relegado buscando hacer reflexionar y conmover al espectador. Desafortunadamente su desenlace se extiende un poco mas de lo esperado, y teniendo presente que el Labrador cobra importancia en gran parte de su segunda hora, deja una película pensada más para quienes poseen mascotas dado que producirá mayor identificación.


En cuanto a las actuaciones, tanto Owen Wilson como Jennifer Aniston, pese a que las exigencias en este film no sean demasiadas , cumplen aceptablemente con sus papeles dejando buenas interpretaciones


En resumen Marley y Yo, en una comedia dramática de humor dosificado y mucho drama, con una primera parte que transita entre la comedia y el drama y una segunda hora, un poco extensa pero llevadera, que busca emocionar y dejar una lección de vida tras un desenlace conmovedor. Película recomendada para quienes gusten de las mascotas pero poco virtuosa en el drama para quienes no, y muy moderada a a la hora de hacer reir.



NLLELY GUTIERREZ SANCHEZ

miércoles, 5 de diciembre de 2012

CINE ANTIGUO Y MODERNO





                                  EL CINE ANTIGUO

 Tras ver tantos filmes, mi opinión se ha consolidado en un punto: Me gusta mucho más el cine antiguo que el moderno. Me refiero que prefiero ver películas de los años 40, 50, 60 y algo de los 70 y cada vez menos de los años 80 y 90 además del cine del presente siglo. El cine antiguo supera al moderno con creces en varios conceptos como: actores, actrices, directores, guionistas, montadores, argumento y diversión.

CINE MODERNO


Los filmes modernos, salvo contadas excepciones buscan más el efecto especial, la violencia, el sexo o historias sin ninguna lógica. Además, los actores y actrices de hoy en día son muy inferiores así como los directores son muy grises. Ahora no te salen diez nombres de grandes actores/actrices cuando antes podrías citar no menos de treinta.






NALLY GUTIERREZ SANCHEZ

Ralph, El Demoledor


Ralph, El Demoledor


Pareciera que es solo una película de niños, sin embargo tiene mensajes muy positivos que no solo toman los niños, también podrían hacerlo los adultos.

Estrenada en el año 2012 producida por Walt Disney Animation Studios y dirigida por Rich Moore, colaborador de The Simpsons y Futurama.2 



Es el largometraje animado número 52 de Walt Disney Animation. La película contiene las voces de John C. Reilly, Jack McBrayer, Jane Lynch y Sarah Silverman. La película cuenta la historia de Wreck-It Ralph (Reilly), un villano de un juego de arcade, que desea ser algo más que un malo y hacer cosas buenas.



Ahora esta en cines, chequen el trailer y si les convence, se las recomiendo, vallan al cine ahora



Ralph, un hombre fuerte y grande de 2,7 metros de altura, es el villano de un videojuego de arcade llamado Fix-It Félix Jr., donde Félix es el héroe principal del juego y va arreglando los edificios que Ralph destruye. Después de 30 años haciendo el mismo trabajo, empieza a cuestionar su estilo de vida. 



Varios villanos de otros videojuegos le dicen que no puede cambiar quien es y debe aprender a aceptarse. Al regresar a su juego para celebrar el 30 aniversario, descubre que no es invitado a la fiesta. Cuando entra, Ralph se molesta al ver que en el pastel que tiene la forma de todo el juego, solo se lo ve como un malvado demoledor, y en una arranque de furia destruye el pastel sin querer aceptar su naturaleza, por lo que jura que ganará una medalla y volverá para demostrar que no sólo puede ser un villano.


Espero puedan verla, esta muy tierna. Y tiene mensajes muy lindos, para sentirse niños un rato... 



Annel Montiel 1B

martes, 4 de diciembre de 2012

Luna Escondida

LUNA ESCONDIDA

Miranda (Ana Serradilla), una misteriosa y bella mujer irrumpe en el servicio funerario de un poderoso hombre del sur de California, trastornando la tranquilidad de la familia del difunto. Víctor (WesBentley), el hijo de ese hombre, la busca por todas partes con el fin de descubrir quién es ella y cuáles son sus verdaderas intenciones, hasta que finalmente la encuentra en Guanajuato, México, viviendo con otro hombre, Tobías (Osvaldo de León). Víctor la confronta y la obliga a revelar la relación que tuvo con su padre; Miranda niega haberlo conocido y le dice que jamás volverán a saber de ella. Si Miranda está diciendo la verdad, entonces, ¿qué hacía en el funeral del padre de Víctor?, ¿quién es el hombre con el que vive ahora?. Esta encrucijada es el comienzo de una cadena de acontecimientos donde los protagonistas enfrentarán el dilema que ocurre cuando el amor verdadero se presenta dos veces al mismo tiempo.

En realidad la película gira en torno a la realización en la vida y el dilema de hacer los sueños realidad, tal como vemos que ocurre con la protagonista, quien deja su país para ir en busca de fama y fortuna. El problema es que aunque la premisa es buena la trama pronto se convierte en una especie de telenovela en donde la protagonista tiene a dos galanes y no sabe distinguir cuál de los dos es el amor de su vida, aunque la audiencia domina quién es mejor para ella
Título original
Luna Escondida
Género
Romance
País
México
Actúan
Ana Serradilla, Wes Bentley, Osvaldo de León, Linda Gray
Director
Pepe Bojórquez
Clasificación
B
Lanzamiento
2012
Duración
100 minutos
En Cartelera

23 Nov 2012


BY: Carolina Rivera

Después de Lucía

Después de Lucía


En esta ocasión te hablare de una película mexicana titulada Después de Lucía, del género drama dirigida por Michel Franco.
Fue acreedora de un premio e el Festival de Cannes; ya esta en cines y puedes verla cuando gustes.

Te dejo el Trailer para que lo cheques...








La historia describe la relación entre Roberto (Hernán Mendoza) y su hija Alejandra, de 17 años (Tessa Ía). 
Roberto está deprimido después de haber perdido a su esposa en un accidente automovilístico y decide salir de Puerto Vallarta e irse a vivir a la Ciudad de México. 
Alejandra trata de ayudarlo, pero ella enfrentara una situación muy difícil para ella en la escuela a la que llega.
Se convierte en víctima de bullying (acoso escolar) y de hostigamiento por parte de sus nuevos compañeros. 
Decide "tomar el lugar de su madre y no decir nada acerca de su situación, para proteger a su papá, y no causarle más problemas de los que ya tiene.








A pesar de que el cine mexicano has sido muy criticado por sus tramas fuertes y extremadamente leperas; esta es una película que refleja la cruda realidad de algunos estudiantes.


Es una cinta que ha sido reconocida con diversos premios, además de mostrar el maltrato físico y verbal a una jovencita, toca el tema del Sexting, acción ya muy popular entre jóvenes, adultos, deportistas, personajes políticos y de la farándula, cuando por medio de celulares o cámaras de video son grabados sosteniendo relaciones sexuales, o mostrando algunas de sus partes íntimas para luego subirlas en Internet o redes sociales. 


Los jóvenes en Después de Lucía, que son presentados como verdugos implacables, que actúan con una saña patológica, que no son solidarios y no tienen ningún código de valores me llevan a invertir la vieja pregunta de ¿qué mundo les estamos dejando a nuestros hijos?, por ¿qué hijos le estamos dejando al mundo?

La verdad te la recomiendo mucho, espero puedas verla en cines y no solo informarte, sino colaborar con el cine mexicano.









Annel Montiel 1B

LA VIDA ES BELLA


LA VIDA ES BELLA
Es una película de 1997, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. Está basada en el libro Al final derroté a Hitler, de Rubino Romeo Salmoni, y en la experiencia real del padre de Benigni, que estuvo prisionero durante tres años en el campo de concentración de Bergen-Belsen y logró sobrevivir. La película fue un gran éxito financiero y de crítica, y ganó tres Oscar, a la Mejor Banda Sonora, al Mejor Actor y a la Mejor Película Extranjera en la ceremonia de 1998, además de muchos otros galardones internacionales.
Transmite no solo el dolor y agonia de auqellas almas que fueron perdidas en aquella masacre, sino da a aconocer una historia real  sobre lo ocurrido en la II Guerra Mundial y que los judios tuvieron que sacrificarse para ser esclavos y servirle a Hitterl. Ya es una pelicula pasada que su esencia sigue presente y hoy son mas los espectadores quienes la ven por su mensaje tan emotivo pero que hace reflexionar.
La vida es bella fue galardonada con más de 50 premios internacionales, entre los que se incluyen cuatro premios Óscar, el Gran Premio del Festival de Cannes, el César a la mejor película extranjera y el Goya a la mejor película europea
Aqui puedes ver la pelicula completa https://www.youtube.com/watch?v=ryG02Nihn78


by: Carolina Rivera

lunes, 3 de diciembre de 2012

Bienvenida

¡Hola Cinefilo!

Bienvenido, en este espacio encontraran lo más reciente del cine, algunas criticas, trailers, avances y por supuesto recomendaciones.